top of page

APARA

Cuerpo mundo, cuerpo umbral, cuerpo mamífero que danza la memoria de haber sido uno, y el deseo de no pertenecer a nada más que al pulso de la tierra.


Today is my due date. Alma, o Iara, o Maia, o … aún no sabemos como se va a llamar, está a punto de llegar a este otro lado de la piel. Estamos listos para recibirla, ella está encontrando el mejor hueco para salir. Al final, y al principio, todo movimiento se trata de ‘abrir espacio’ , ‘encontrar espacios’ , ‘hacer espacio’.

Seguimos bailando. Últimas danzas con 2 cuerpos en un cuerpo. 40 semanas creando un ser vivo en el órgano creador, gracias al órgano efímero que nutre, creado únicamente para darle la vida, darle los nutrientes necesarios, ni más ni menos. Esa placenta, APARA, que ya hemos honrado durante este proceso con nuestras danzas.


Sexto mes de embarazo y celebrábamos la V edición de Renacimiento em Dança, la mas especial de todas sin dudas. Moría de ganas de estar inmersa durante esos días en el mundo Butoh, bailando y gestando. Allí nació APARA. Marlene había bailado su ‘Promenade de la Pomme Grenade’ (el paseo de la granada). En aquel tiempo descubrí que se asocia la granada con la placenta, por su color, por su disposición, fruto de la fertilidad, y por ahí comenzaba el motivo del proceso creativo. Como bien dice Marlene: crear es tomar decisiones. Ella me ofreció su vestido, vi el espacio claramente, escogí la música que mas me emocionaba y con mi intención bien definida, así me lance a bailar, esos 5 minutos de música apoteósica de Tchaikovski, en medio de la naturaleza, como si el útero de la madre tierra fuese, con mis compañeros contemplando desde el estudio, al otro lado. Entrega y amor, mucho amor, nada más. Bailando por la belleza, con ella, la bebe en mi vientre, convirtiéndome en flor-animal, sintiendo la unidad con la plcaenta, cordón umbilical, la nutrición de la Tierra, que todo de ella viene y todo a ella regresa.


Un mes después tuvimos la oportunidad de viajar a Barcelona y bailar en el ‘Butoh Birthday’ que los alumnos de Marlene organizaban. Esta vez en la caja negra, y con un público que no sabía de mi condición grávida. Esta vez mas sorprendente, desconcertante, pero igualmente salvaje, amoroso, y emocionante.


Y un mes después, ya estamos en 8 de embarazo, llegaba el RARU, festival organizado por La Xata La Rifa, en colaboración con el Ayuntamiento de Llanes y allí fuimos, extendiendo los 5 minutos iniciales de APARA en una pieza de 25 site specific, en los alrededores de Atalanta, (espacio efímero en La Pereda), caminando por el río, fluyendo las aguas, hasta la apoteosis de renacer de nuevo, de descubrir el cuerpo grávido desnudo, tal cual, animal, salvaje, mamífera, para ser abrazada nuevamente por el agua, bajo un mantón de color alegre que me vistió y me permitió jugar, sentir la libertad de Ser, sin pertenecer, sin lugar ni patria ni bandera, como bien canta Yasmine Levy que ponía la banda sonora final tras la majestuosa Yma Sumac.


Y aquí estamos ahora, bailando, expandiendo y abriendo espacios en el cuerpo, en nuestro estudio ‘Almaiara’, abrazando el final de la gestación, a punto de traspasar el umbral , el mayor de toda mi vida. Desaparecer y convertirme en el agua del Río para que ella llegue, finalmente al mundo de gravedad, de aire, abandonar las aguas calmas y oscuras del útero para llegar a nuestros brazos. Iara. Tal vez. Alma Iara. Tal vez. Lo sabremos cuando llegue.


Gracias a la vida, por estas experiencias. Gracias a la Danza, Gracias a la Belleza, Gracias al Amor. Gracias a mi Ser por permitirme, gracias a mi cuerpo por ser vasija amable, gracias al hombre que me acompaña y allá vamos, a la expulsión de un cuerpo nuevo al mundo.


Te amo.


"Apara" en sánscrito significa literalmente "lo que viene después" o "lo que sigue". Hace alusión a la placenta, que en algunas tradiciones antiguas, es vista como una entidad sagrada, la primera ”compañera” del bebé, o incluso su guardián espiritual. Algunos dicen que es parte de nuestra alma.
APARA es un viaje hacia el origen, una invocación del cuerpo completo: el ser antes de caer al mundo gravitatorio, aún inmerso en las aguas … un homenaje al órgano efímero que nos nutre, al que viene después, al que siendo parte de nuestra alma, desaparece (o muta) cuando abrimos los pulmones con una bocanada de aire en el mundo terrestre…
Desde esa unidad primordial, la obra transita por diferentes formas-estados que danzan lo humano como parte del pulso natural, no separado.
Mamífera.
Un cuerpo paisaje que no es lugar sino tránsito. Cuerpo mundo, cuerpo umbral.
Un cuerpo que danza la memoria de haber sido uno, un recuerdo anterior al lenguaje. El deseo de pertenecer al todo sin ser poseído por nada.


Extracto de APARA en RED V, Sintra, Portugal

APARA en el RARU, nota de prensa.

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por enviar!

+34 606424636

©2020 por Move.SenS. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Instagram
bottom of page